Tu guía diaria de tecnología y software.

Adiós al malware en Android: Google exigirá verificación a todos los desarrolladores

Adiós al malware en Android: Google exigirá verificación a todos los desarrolladores


La instalación de aplicaciones falsas con malware en Android es un problema recurrente que compromete la seguridad y privacidad de millones de usuarios. Aunque en ocasiones se detectan apps maliciosas en Google Play, la mayoría suelen provenir de fuentes externas a la tienda oficial. Con el objetivo de frenar esta situación, Google ha tomado una decisión importante.

Una nueva capa de seguridad: Verificación del desarrollador

El 25 de agosto, en un comunicado en su portal para desarrolladores, Google anunció la creación de una medida llamada Verificación del desarrollador. Esta función busca reforzar el control sobre las aplicaciones descargadas fuera de Google Play y evitar la distribución de malware.

Actualmente, para publicar en la tienda oficial ya se exige a los desarrolladores un número D-U-N-S (Sistema Universal de Numeración de Datos). Este identificador de nueve dígitos, gestionado por Dun & Bradstreet, es un estándar internacional que Google emplea desde 2016 para validar la identidad y legitimidad de las empresas en su ecosistema.

Control más estricto a los desarrolladores

A partir del próximo año, todas las aplicaciones deberán estar asociadas a desarrolladores verificados. Según Google, esta medida reducirá de forma significativa las posibilidades de que piratas informáticos introduzcan software malicioso en el ecosistema Android.

La compañía compara este proceso con un aeropuerto: primero se confirma la identidad del pasajero y luego se revisa el equipaje. De la misma manera, solo podrán instalarse en Android aquellas apps cuyo creador haya completado la verificación oficial.

Para hacer posible este control, Google está creando una nueva consola para desarrolladores, especialmente pensada para quienes distribuyen aplicaciones fuera de la Play Store. Allí, los desarrolladores deberán validar su identidad antes de poder compartir su software.

Implementación gradual

La medida entrará en vigor en septiembre de 2026 en cuatro países considerados de alto riesgo debido al volumen de aplicaciones fraudulentas:

  • Brasil
  • Indonesia
  • Singapur
  • Tailandia

A partir de 2027, la verificación se extenderá progresivamente al resto del mundo.

El costo de la verificación

El acceso a la consola de desarrolladores tendrá un costo único de 25 dólares (unos 21,50 € al cambio actual), similar al requisito existente para abrir una cuenta en la Play Store. El pago estará vinculado a un perfil en la plataforma de Google.

Este aspecto ha generado debate, ya que podría limitar el acceso a estudiantes o desarrolladores principiantes que buscan experimentar con aplicaciones de prueba. Si bien la medida fortalece la seguridad, también podría restringir la libertad de creación en Android.

Requisitos adicionales

El proceso de verificación no se limita al pago. Dependiendo del tipo de cuenta, se solicitarán distintos documentos:

  • Cuentas personales: identificación oficial y número de teléfono verificado.
  • Cuentas empresariales: registros comerciales válidos y página web asociada a la compañía.

Un paso firme hacia la seguridad en Android

En conclusión, Google ha decidido reforzar la seguridad de Android mediante la verificación obligatoria de desarrolladores. Con esta medida, espera reducir de forma considerable la presencia de aplicaciones maliciosas, protegiendo así a los usuarios frente a riesgos de privacidad y ciberseguridad.

Comentarios