Tu guía diaria de tecnología y software.

Hogar inteligente seguro: protege tus alarmas y cámaras

Hogar inteligente seguro: protege tus alarmas y cámaras

Durante las vacaciones, millones de hogares en España quedan vacíos, confiando en cámaras inteligentes y alarmas conectadas que prometen resguardar nuestras pertenencias más valiosas. Sin embargo, cuando estos dispositivos no se configuran correctamente o se descuidan, pueden convertirse en la vía de acceso ideal para los ciberdelincuentes.

Hogares conectados: comodidad y riesgos

Cada dispositivo conectado puede ser un escudo protector o una vulnerabilidad adicional. Los expertos insisten en que proteger la tecnología doméstica es tan crucial como cerrar la puerta al salir de casa.

El auge de la domótica en España

El mercado de hogares inteligentes no deja de crecer. En 2023, su valor alcanzó los 3.260 millones de dólares y se prevé un crecimiento anual cercano al 22% hasta 2030. Cada vez más familias instalan cámaras con reconocimiento facial, alarmas con notificaciones en tiempo real y sensores de movimiento conectados al móvil.

El lado oscuro de la conectividad

El incremento de dispositivos conectados ha venido acompañado de un aumento proporcional en los ataques. En 2024, el INCIBE gestionó más de 97.000 incidentes de seguridad, incluyendo casi 7.500 intentos de intrusión dirigidos a entornos domésticos e IoT. Como señala Hervé Lambert, directivo de Panda Security:

"Cada dispositivo conectado es un punto más que un ciberdelincuente puede intentar vulnerar, y la posibilidad de usarlo como puerta de entrada a la red doméstica lo convierte en un objetivo rentable."

Errores frecuentes de los usuarios

Muchos problemas de seguridad no provienen de la tecnología, sino de su uso inadecuado. Algunos errores comunes incluyen:

  • Conservar las contraseñas de fábrica.
  • No actualizar el firmware de cámaras o alarmas.
  • Priorizar la comodidad sobre la seguridad, usando contraseñas fáciles y sin autenticación de dos factores.
  • Creer que no son un objetivo interesante para los hackers.

Estas prácticas pueden derivar en espionaje en tiempo real, robo de grabaciones privadas, manipulación de imágenes o incluso utilizar nuestros dispositivos para ataques masivos a terceros.

Hogar inteligente seguro

Consecuencias invisibles pero graves

Además del riesgo de robos físicos, la exposición digital puede generar:

  • Suplantación de identidad mediante datos captados por cámaras o dispositivos.
  • Filtración de imágenes privadas con riesgo de extorsión o difusión en la red.
  • Intrusión psicológica, al aumentar la ansiedad por alertas constantes.

Imagínate que alguien observa en directo las cámaras de tu salón o controla tus horarios de entrada y salida. Esta amenaza es real y crece con cada descuido de seguridad.

Cómo reforzar la seguridad de tu hogar inteligente

La protección es posible siguiendo varias estrategias recomendadas por expertos:

Configuración inicial segura

  • Cambiar usuario y contraseña por defecto.
  • Crear contraseñas robustas con letras, números y símbolos.
  • Activar la autenticación de dos factores.
  • Deshabilitar funciones innecesarias.

Actualizaciones y mantenimiento

  • Instalar siempre los parches de seguridad.
  • Evitar dispositivos sin soporte del fabricante.

Red doméstica protegida

  • Usar una WiFi separada para cámaras y alarmas.
  • Cambiar la contraseña del router y mantener su firmware actualizado.
  • Desactivar UPnP si no es imprescindible.
  • Configurar cifrado WPA3.

Gestión de accesos

  • Limitar quién puede controlar el panel de seguridad.
  • Eliminar usuarios que ya no necesiten acceso.
  • Evitar conexiones desde WiFi públicas sin VPN.
  • Deshabilitar el almacenamiento en la nube que no ofrezca cifrado de extremo a extremo.

Comentarios