Tu guía diaria de tecnología y software.

LaLiga amenaza con demandar a usuarios de Cloudflare por compartir IP con webs piratas

LaLiga amenaza con demandar a usuarios de Cloudflare por compartir IP con webs piratas

Con el regreso del fútbol también vuelven los bloqueos en Internet. Esta temporada, LaLiga no solo continúa con su estrategia de censura digital, sino que ha dado un paso más: amenazar legalmente a usuarios legítimos que utilizan Cloudflare. Una situación que ha encendido la polémica en la red.

¿Qué es Cloudflare y por qué está en el punto de mira?

Cloudflare es un servicio que funciona como intermediario entre los sitios web y sus visitantes. Su función principal es proteger contra ataques de denegación de servicio (DDoS) y, al mismo tiempo, optimizar la velocidad de carga mediante su red global de distribución de contenidos. Para lograrlo, aloja tanto las DNS como las direcciones IP asociadas a sus servidores.

El problema surge porque numerosas webs comparten la misma IP en Cloudflare. Si una de ellas es usada para retransmitir partidos de fútbol ilegalmente, LaLiga ha comenzado a señalar también a los sitios inocentes que comparten esa misma IP.

Bloqueos y ahora también amenazas legales

El final del verano llegó acompañado de las habituales restricciones de LaLiga, pero ahora con un giro adicional: acciones legales contra webs legítimas. Según denunció un conocido blog en X, recibió un correo transmitido por Cloudflare en nombre de LaLiga. En este, se le acusaba de no denunciar que sus servicios estaban siendo utilizados para piratear partidos.

La notificación se enmarca en la normativa ICANN, que obliga al registrador (en este caso, Cloudflare) a comunicar cualquier denuncia por infracción de derechos de autor al titular del dominio. LaLiga alegó que la IP 104.21.16.1 había sido usada en retransmisiones ilegales durante la jornada inaugural.

¿Qué exige LaLiga a los usuarios?

  • Solicitar a Cloudflare que impida compartir la misma IP entre su web legítima y la que retransmite fútbol ilegal.
  • En caso de no hacerlo, enfrentarse a acciones legales penales y civiles.
  • Riesgo de que su sitio sea bloqueado por los proveedores de Internet.

Esto significa que no solo la web denunciada sería inaccesible, sino también cualquier otro servicio legítimo que comparta esa dirección IP.

Un problema para los usuarios legítimos

La nueva estrategia de LaLiga deja en evidencia una paradoja: los verdaderos perjudicados son los usuarios legales. Mientras los sitios de piratería pueden seguir cambiando de IP o dominio, los proyectos legítimos se ven amenazados y censurados de manera colateral.

Resulta llamativo que se considere casi un “delito” el simple hecho de usar Cloudflare. Ahora la incógnita es si la propia plataforma pondrá freno a esta situación o permitirá que LaLiga siga presionando a sus clientes hasta el extremo de empujarlos a abandonar su servicio.

Conclusión: España y su enfoque digital

Todo esto refuerza la idea de que en España la aplicación de las leyes digitales suele ir a contracorriente: se penaliza a los usuarios legítimos mientras la piratería real permanece intacta. Una situación que no solo genera inseguridad jurídica, sino que también amenaza la libertad en Internet.

En resumen: si compartes una IP con alguien que ve fútbol sin pagar, podrías terminar recibiendo un aviso legal de LaLiga. Una medida que, más que resolver el problema, parece multiplicar los daños colaterales.

Comentarios