Cloudflare bloquea el mayor ataque DDoS de la historia: 11,5 Tbps

Cloudflare bloquea el mayor ataque DDoS de la historia: 11,5 Tbps
Los ataques DDoS se han convertido en una de las amenazas más frecuentes en Internet, capaces de dejar inactiva una web o servicio digital al saturar sus servidores con tráfico malicioso. Para lograrlo, los ciberdelincuentes utilizan equipos previamente comprometidos, transformándolos en armas que lanzan miles de solicitudes al mismo tiempo. Y, como demuestra el último caso, la magnitud de estos ataques no deja de crecer.
Cloudflare detiene un ataque DDoS de 11,5 Tbps
En las últimas semanas, Cloudflare informó a través de su perfil en X (antes Twitter) que tuvo que repeler cientos de ataques hipervolumétricos, con picos de hasta 5,1 Tbps. Sin embargo, el más llamativo alcanzó los 11,5 Tbps, un nuevo récord en la historia de los DDoS.
Según los primeros reportes, este ataque masivo duró alrededor de 35 segundos y parecía provenir de Google Cloud. No obstante, en una actualización posterior se aclaró que la ofensiva se originó en una combinación de diferentes proveedores de IoT y servicios en la nube. Pese a la magnitud, las defensas de Cloudflare lograron detectar la amenaza a tiempo y aplicar los protocolos necesarios, notificando de inmediato a sus clientes.
Para comprender la escala: un caudal de 11,5 Tbps equivale a descargar más de 280.000 películas en HD cada segundo. Según estimaciones de la industria, apenas 10 minutos de inactividad por un ataque DDoS pueden costar entre 8.000 y 15.000 euros a una empresa mediana, sin contar el impacto negativo en su reputación.
Los ataques DDoS no paran de crecer
El aumento es evidente. Hace tan solo unos años, cifras de este calibre parecían ciencia ficción. Sin embargo, en junio Cloudflare ya había bloqueado un ataque de 7,3 Tbps. Apenas dos meses después, la cifra se disparó hasta los 11,5 Tbps. ¿Dónde estará el límite?
Recomendaciones para empresas
- Implementar sistemas que bloqueen IPs maliciosas para reducir riesgos.
- Preparar planes de contingencia ante posibles caídas del servicio.
- Supervisar constantemente la seguridad de sus servidores.
Consejos para usuarios domésticos
Los atacantes suelen aprovechar vulnerabilidades en cámaras de vigilancia, routers y dispositivos IoT para convertirlos en parte de una botnet. Por ello, es clave:
- Usar contraseñas seguras y únicas en cada dispositivo.
- Mantener todos los equipos actualizados con los últimos parches de seguridad.
- Revisar periódicamente la configuración de dispositivos inteligentes para evitar brechas.
En espera de más detalles
Cloudflare ha adelantado información básica en su perfil oficial de X, pero todavía queda pendiente un informe técnico más completo. Lo cierto es que este nuevo récord confirma una tendencia clara: los ataques DDoS son cada vez más poderosos y frecuentes, lo que obliga tanto a empresas como a usuarios a reforzar sus defensas digitales.