Escudo Digital Madrid: protección con inteligencia artificial para 143 ayuntamientos frente a ciberataques en 2025

Escudo Digital Madrid: protección con inteligencia artificial para 143 ayuntamientos frente a ciberataques en 2025
La Comunidad de Madrid ha dado un paso decisivo en la protección de sus administraciones locales con el lanzamiento del Escudo Digital, un sistema automatizado de defensa frente a ciberataques que combina inteligencia artificial y análisis masivo de datos. Su objetivo: blindar a los ayuntamientos contra las crecientes amenazas del cibercrimen.
Esta solución no se limita a reaccionar cuando ocurre un incidente, sino que busca anticiparse detectando comportamientos sospechosos, bloqueando intrusiones y fortaleciendo la resiliencia tecnológica de los municipios.
Conexión europea y cooperación en red
El proyecto está alineado con la hoja de ruta de la Agencia de Ciberseguridad regional y se integra en la red europea EU Cybernet. Gracias a esta alianza, los países intercambian información sobre amenazas y mejoran su capacidad de respuesta conjunta.
143 municipios bajo protección en 2025
El Gobierno autonómico ha confirmado que, antes de finalizar 2025, el Escudo Digital estará operativo en 143 municipios madrileños, abarcando desde grandes urbes hasta pueblos pequeños que, por sí solos, tendrían más dificultades para defenderse de ataques de ransomware, phishing o espionaje digital.
La meta es construir un sistema unificado de seguridad que actúe en tiempo real y proteja los servicios públicos locales, considerados la primera línea de contacto con la ciudadanía y, por tanto, un objetivo prioritario para los ciberdelincuentes.
Presencia internacional y eventos estratégicos
La Comunidad de Madrid también quiere posicionarse como un referente global en ciberseguridad. En los últimos meses ha participado en foros internacionales como la RSA Conference de San Francisco y ha impulsado en la capital el CXO Summit, junto a Crowdstrike y Mercedes-AMG Petronas F1, para debatir sobre tendencias en amenazas digitales y protección de infraestructuras críticas.
Acuerdos con líderes en ciberseguridad
El Ejecutivo regional ha firmado alianzas con compañías tecnológicas de primer nivel como Cisco, Palo Alto Networks y Zscaler. Estos convenios buscan:
- Reforzar la preparación frente a ciberataques con herramientas avanzadas.
- Formar y concienciar a profesionales de la administración pública.
- Impulsar el talento especializado en un mercado con alta demanda.
- Promover investigaciones conjuntas sobre nuevas tecnologías.
La estrategia apuesta por la colaboración público-privada, entendiendo que la defensa digital requiere una acción conjunta entre gobiernos y empresas.
SOC renovados e impulso a la innovación
El plan incluye la modernización de los Centros de Operaciones de Seguridad (SOC), esenciales para la detección y gestión de incidentes. Estos centros se integrarán con plataformas de otros gobiernos para crear un entorno de vigilancia compartida.
Además, se fomentará la innovación con iniciativas como un laboratorio de investigación aplicada en ciberseguridad y la organización de hackathones universitarios, destinados a atraer y formar a nuevas generaciones de expertos.
Normativas europeas y ciberresiliencia
La estrategia madrileña se desarrolla en consonancia con la legislación europea, cumpliendo el Esquema Nacional de Seguridad y la Directiva NIS2. Para ello, se ha creado un Comité de Ciberseguridad que reúne a especialistas encargados de diseñar políticas alineadas con los estándares de la UE.
En definitiva, el modelo busca ser colaborativo y preventivo, garantizando que los servicios digitales de los ayuntamientos estén listos para resistir cualquier intento de intrusión y manteniendo la confianza de los ciudadanos en la administración pública.