Restricción de edad en Reino Unido dispara el uso de la Dark Web

Restricción de edad en Reino Unido dispara el uso de la Dark Web
La Ley de Seguridad Online en Reino Unido, aprobada y supervisada por el regulador de comunicaciones Ofcom, exige desde julio la verificación de edad para ingresar en páginas web con contenido para adultos. El propósito oficial es claro: garantizar que los portales implementen sistemas de validación de edad fiables.
Sin embargo, tras pocas semanas de vigencia, han surgido efectos colaterales inesperados. Entre ellos, un incremento notable en el acceso a la Dark Web y la compra de documentos de identidad falsificados con el objetivo de eludir los bloqueos.
Impacto inmediato de la Ley de Seguridad Online
Uno de los primeros efectos fue el aumento masivo del uso de VPN en el país. Estas herramientas permiten simular una conexión desde otro lugar del mundo, evitando las restricciones de acceso. La facilidad de uso y la amplia oferta disponible para ordenadores y móviles lo convirtieron en la alternativa más popular.
Pero no fue la única. Un informe de Comparitech, publicado el 10 de septiembre, revela que el interés por la Dark Web también ha crecido. Según el estudio, el uso de aplicaciones como NordVPN aumentó un 1800% en Reino Unido, mientras que las búsquedas relacionadas con documentos de identidad falsos o filtrados en la Dark Web también se dispararon.
La Dark Web como mercado de documentos falsos
En la Dark Web circulan datos robados en filtraciones masivas, que luego se venden con fines ilícitos. Hablamos de DNIs, pasaportes, carnés de conducir o tarjetas bancarias, elementos que permiten desde crear cuentas falsas hasta cometer suplantaciones de identidad.
El informe advierte de un posible fraude de identidad a gran escala. Se detectaron, por ejemplo, foros donde usuarios solicitaban miles de licencias de conducir robadas o incluso lotes de más de medio millón de pasaportes británicos escaneados. Cifras alarmantes que confirman la magnitud de este mercado clandestino.
Consecuencias legales y riesgos de la Dark Web
El uso o compra de documentos falsificados está penado por la ley, lo que añade un riesgo jurídico significativo. Además, interactuar en la Dark Web supone una exposición elevada a malware, estafas y fraudes. Comprar allí no garantiza recibir lo prometido y puede implicar consecuencias graves.
Métodos de verificación de edad en Reino Unido
Para cumplir con la normativa, los sitios web británicos aplican diferentes sistemas de validación:
- Verificación biométrica: uso de inteligencia artificial para estimar la edad a través de análisis facial.
- Escaneo de documentos: validación de pasaportes o carnés de conducir mediante servicios acreditados como Yoti.
- Confirmación bancaria (Open Banking): la entidad financiera confirma la mayoría de edad del usuario sin compartir datos sensibles.
Un debate abierto en Reino Unido
La Ley de Seguridad Online ha sido celebrada por quienes buscan mayor protección en Internet, pero también criticada por los que consideran que vulnera la privacidad y fomenta soluciones alternativas. El auge de VPN era previsible, pero el aumento de la actividad en la Dark Web y la compraventa de documentos falsos era un escenario mucho menos esperado.
¿Será sostenible esta estrategia de control digital o terminará alimentando mercados ilegales más peligrosos? El tiempo y la respuesta de las autoridades marcarán el rumbo de esta polémica regulación.