Nintendo hackeada por el grupo Crimson Collective: roban archivos de desarrolladores y copias de seguridad
Nintendo es víctima del grupo de hackers «Crimson Collective» y aseguran haber robado documentos, archivos de desarrolladores y copias de seguridad
Todos conocemos a Nintendo como la compañía japonesa de consolas y videojuegos, responsable de éxitos como la NES, Game Boy, Wii o la reciente Switch 2. En cuanto a franquicias, destacan clásicos como Mario, The Legend of Zelda o Animal Crossing. Siendo una empresa de este calibre, sorprende la reciente alerta sobre un supuesto hackeo perpetrado por el grupo Crimson Collective, quienes aseguran haber filtrado un gran número de carpetas y archivos pertenecientes a la compañía.
La noticia ha causado gran revuelo, ya que Nintendo es conocida por ser extremadamente estricta con las infracciones legales, habiendo presentado decenas de demandas por violaciones de derechos de autor, uso indebido de su propiedad intelectual o beneficios obtenidos de forma ilícita mediante sus productos. Recordemos que fue Nintendo quien puso fin a los emuladores Yuzu y Ryujinx, marcando su firme postura frente a la piratería.
Nintendo es supuestamente hackeada por Crimson Collective
El grupo Crimson Collective ya había sido noticia anteriormente por robar más de 500 GB de datos de Red Hat en GitHub. Según el sitio Hackmanac, que monitorea ciberataques verificados, esta nueva filtración parece ser auténtica. En ella se incluyen decenas de carpetas con información interna de la empresa japonesa.
Entre los archivos filtrados, se mencionan carpetas como config-bucket, posiblemente vinculada a Amazon AWS S3, y datadog-forwarderstack, que confirmaría el uso de servicios AWS por parte de Nintendo. Otras carpetas, como nintendo-topics-infra, contendrían materiales de prueba, manuales de CMS, y archivos relacionados con la infraestructura de desarrollo.
Carpetas de desarrollo y producción filtradas
La filtración incluye también carpetas bajo el nombre nintendo-topics-ncom, organizadas en secciones como admin, assets y preview-dev, lo que indica que se trata de material en desarrollo. Además, se encontraron directorios -production y -staging, fases previas a la publicación de software o videojuegos, donde se realizan pruebas de estabilidad y control de calidad.
Por último, se hallaron carpetas denominadas nintendo-topics que incluyen una versión de propósito general, otra para administradores y una copia de seguridad completa. Todo esto apunta a que la brecha de seguridad podría ser significativa, aunque por ahora Nintendo no ha emitido ningún comunicado oficial sobre el supuesto ataque.
Habrá que esperar si en los próximos días la compañía japonesa confirma el incidente o si el grupo de hackers intenta negociar una recompensa para evitar la publicación completa de los archivos sustraídos.