Windows 10 llega al final de su soporte con un 40% de cuota: el mayor reto en la historia de Microsoft
Windows 10 llega al final de su soporte con un 40% de cuota: el mayor reto en la historia de Microsoft
El 14 de octubre de 2025 marca un antes y un después en la historia de Microsoft. Windows 10 llega oficialmente al final de su soporte, convirtiéndose en un sistema operativo inseguro y sin actualizaciones, salvo para quienes paguen el programa de soporte extendido o se acojan al año adicional que ofrece la compañía.
El impacto es enorme: Windows 10 aún mantiene el 40% de cuota de mercado entre los sistemas operativos de escritorio, una cifra que representa cientos de millones de ordenadores en todo el mundo. Nunca antes una versión de Windows había tenido tanta presencia global al llegar al final de su vida útil. Ni siquiera los históricos Windows XP o Windows 7.
Microsoft prolonga la vida de Windows 10
Para mitigar el riesgo de dejar a tantos usuarios sin soporte, Microsoft ha implementado medidas excepcionales. El programa de soporte extendido permitirá mantener la seguridad un año más, pero solo para quienes estén dispuestos a pagar o cumplan ciertos criterios empresariales y educativos.
Un repaso histórico a los finales de soporte
En España, el problema se acentúa: Windows 11 no ha superado a Windows 10 en cuota de mercado según Statcounter, algo que sí ha ocurrido a nivel global. Esta situación recuerda a los casos de XP y 7, que también se resistieron a morir.
Windows XP, el veterano indestructible
Tras el fracaso de Windows Vista, XP siguió reinando durante años. Cuando Windows 7 se lanzó en 2009, aún tenía un 42% de cuota, y no fue superado hasta septiembre de 2011. Incluso cuando llegó su fin de soporte en 2014, mantenía un sólido 19%, aunque ya contaba con dos sucesores activos.
Windows 7: otro que se resistió al cambio
Windows 7 repitió la historia. En enero de 2020, cuando cumplía algo más de una década, seguía instalado en uno de cada cuatro ordenadores. Windows 8 no logró superarlo, y Windows 10 necesitó más de dos años para hacerlo.
Windows 10, el más exitoso de todos
El éxito de Windows 10 fue rotundo: superó sostenidamente el 70% de cuota global, e incluso llegó a rozar el 80%. Solo la llegada de Windows 11, con sus requisitos de hardware restrictivos, ha frenado su caída. Hoy, tres años y medio después de su lanzamiento, Windows 11 apenas ha logrado superarlo en presencia global.
El futuro apunta a un nuevo sistema operativo: Windows 12. Si Microsoft mantiene el ritmo de lanzamientos de la última década, podríamos verlo en los próximos meses. Hasta entonces, comienza la larga despedida de uno de los sistemas más longevos y exitosos de la compañía.