Tu guía diaria de tecnología y software.

Windows 11 cierra las puertas a las cuentas locales: Microsoft elimina los atajos en la OOBE

Windows 11 cierra las puertas a las cuentas locales: Microsoft elimina los atajos en la OOBE


Configurar un equipo con Windows 11 utilizando una cuenta local se ha vuelto cada vez menos práctico, y la última build de desarrollo refuerza esa tendencia. Microsoft ha publicado cambios en la build KB5065797 del Canal de Desarrolladores de Windows Insider que eliminan las soluciones alternativas que permitían evitar una cuenta de Microsoft y la conexión inicial a Internet durante la OOBE (experiencia de configuración).

Qué cambia en la instalación

La compañía explica que los atajos que se empleaban para crear cuentas locales en la instalación «omitían pantallas de configuración importantes» y podían dejar dispositivos incompletos. Por esa razón, dichos mecanismos han sido bloqueados: a partir de ahora, la OOBE requerirá conexión y la vinculación con una cuenta Microsoft para completar el proceso de puesta a punto del sistema.

Adiós a los comandos y a los trucos

Hasta hace poco existían métodos recurrentes —como el comando bypassnro o la ejecución de start ms-cxh:localonly tras pulsar Shift + F10— que permitían crear una cuenta local con relativa facilidad. En la nueva build esos comandos ya no funcionan; si se intentan, el instalador simplemente reinicia el procedimiento, cerrando así los atajos conocidos.

Motivaciones y consecuencias

Microsoft argumenta que este endurecimiento busca asegurar que el equipo quede correctamente configurado desde el primer arranque y que todas las pantallas necesarias se muestren al usuario. No obstante, el cambio también refuerza la dependencia del ecosistema en la nube y de servicios como OneDrive o Microsoft 365, lo que para muchos supone una pérdida de control y privacidad frente a la antigua opción de cuenta local.

Reacción de la comunidad

Es probable que la comunidad técnica intente encontrar nuevos métodos para evitar la vinculación forzada, pero Microsoft ha dejado claro que seguirá cerrando los huecos identificados. Para usuarios y administradores implica adaptarse: la instalación sin cuenta local será más ardua —si es que sigue siendo posible— y la empresa trabajará para que la experiencia por defecto pase por la identidad en línea.

Conclusión

En definitiva, la próxima evolución de Windows 11 busca homogeneizar la configuración inicial y garantizar la activación de servicios conectados, pero a cambio reduce las opciones tradicionales de los usuarios. Si valoras la cuenta local por privacidad o simplicidad, prepara tus alternativas: Microsoft parece dispuesta a endurecer aún más la OOBE en futuras versiones estables.

Comentarios