Tu gu铆a diaria de tecnolog铆a y software.

Golpe Judicial a Meta: Condenada a Pagar 479 Millones a Medios Espa帽oles por Competencia Desleal

Golpe Judicial a Meta: Condenada a Pagar 479 Millones a Medios Espa帽oles por Competencia Desleal


Un fallo hist贸rico sobre la publicidad comportamental

El Juzgado de lo Mercantil n潞 15 de Madrid ha emitido una sentencia contundente contra el gigante tecnol贸gico Meta. La compa帽铆a dirigida por Mark Zuckerberg ha sido condenada a abonar 479 millones de euros a 87 medios de comunicaci贸n y agencias agrupadas en la Asociaci贸n de Medios de Informaci贸n (AMI). El motivo: competencia desleal derivada del uso il铆cito de datos personales masivos.

La resoluci贸n, fechada el 19 de noviembre de 2025, considera probado que Meta obtuvo una ventaja competitiva ilegal al basar su modelo de negocio en Facebook e Instagram en el incumplimiento sistem谩tico de la normativa de protecci贸n de datos. Aunque el fallo no es firme y admite recurso, marca un precedente cr铆tico en la relaci贸n entre las Big Tech y la industria editorial europea.

Violaci贸n del RGPD como arma de mercado

El n煤cleo del conflicto se sit煤a en mayo de 2018, momento en que entr贸 en vigor el Reglamento General de Protecci贸n de Datos (RGPD). En esa fecha, Meta modific贸 unilateralmente sus t茅rminos de servicio, sustituyendo el consentimiento expl铆cito de los usuarios por una supuesta "necesidad contractual" para procesar datos con fines publicitarios.

El tribunal ha determinado que esta maniobra carec铆a de validez legal. Al no obtener un consentimiento informado real, el tratamiento de datos para la publicidad comportamental fue ileg铆timo. La sentencia aplica el art铆culo 15.1 de la Ley de Competencia Desleal, que sanciona a aquellas empresas que obtienen ventajas significativas en el mercado mediante la infracci贸n de leyes.

Las cifras del negocio oculto de Meta en Espa帽a

Uno de los puntos m谩s reveladores del proceso judicial ha sido la opacidad financiera de la tecnol贸gica. Seg煤n recoge el fallo, Meta Irlanda no present贸 sus cuentas de explotaci贸n desagregadas para el mercado espa帽ol, a pesar de haber sido requerida judicialmente para ello.

Ante esta falta de transparencia, el juez aplic贸 las reglas de la carga de la prueba, validando las estimaciones presentadas por la parte demandante y datos de la CNMC. Las cifras son astron贸micas:

  • Se estima que Meta ingres贸 m谩s de 5.281 millones de euros en Espa帽a entre mayo de 2018 y agosto de 2023.
  • Estos ingresos se generaron operando bajo una pr谩ctica contraria al RGPD.
  • La indemnizaci贸n de 479 millones busca compensar las ganancias que la prensa digital dej贸 de obtener debido a esta posici贸n de dominio irregular.

Repercusiones para el ecosistema digital

Aunque la demanda inicial de la AMI ascend铆a a 551 millones de euros, la cuant铆a final supone un aviso serio para el sector. El fallo establece una conexi贸n directa entre la privacidad del usuario y la libre competencia: violar el RGPD no es solo una cuesti贸n de derechos civiles, sino una forma de dopaje comercial que perjudica a los competidores que s铆 cumplen la norma.

El caso, iniciado en diciembre de 2023, queda ahora pendiente de un probable recurso ante la Audiencia Provincial. Mientras tanto, la industria observa atentamente, ya que esta sentencia podr铆a redefinir las reglas del juego publicitario en Europa, obligando a las plataformas a replantear c贸mo monetizan la informaci贸n personal de sus usuarios.

Comentarios